domingo, 21 de marzo de 2010

Documento importante sobre el curato de Chazumba




El libro de Cordilleras de 1755-179- del APSCHA comienza con un documento muy interesante sobre el cambio de cura regular por uno secular en Chazumba. Dicho curato no tenia mucho tiempo de establecido y en el mencionado documento se describe el templo antiguo hoy iglesia vieja de Chazumba, que a decir del arqlgo José Arellanes, desde el convento de Chila establecido en las primera décadas del siglo XVI partieron los dominicos a evangelizar el pueblo de Chazumba a donde llegaron hacia 1538 abriendo camino y fundando una capilla para indios y una para españoles de adobe y palma. Uno de los primeros frailes en llegar fue Fray Pedro de Santa María quien realiza un censo y por el mismo periodo Fray Juan de la Cruz realiza el trazo del pueblo y construye la iglesia que para 1593 era de piedra, techo de palma y piso de ladrillo con 8 bancas, 1 cristo y el lienzo de Santiago Matamoros. Se sabe que un sismo fuerte en 1670 destruyo parte de este templo iniciando su reconstrucción para 1700. La importancia del pueblo radicaba en que se ubicaba sobre la segunda ruta que comunicaba a la Mixteca con el Valle de Tehuacán, y para 1540 se establece el Camino Real de Tehuacán a Oaxaca (Arellanes, comunicación personal, 20 y 22 de marzo de 2010, correo electrónico).
Sintetizando la información documental obtenemos que el 8 de enero de 1755 el Arzobispo de Puebla don Domingo Panteleon Albares de Abreu, obedeciendo la Real Cédula del Emperador que establecía que los curatos regulares debían pasar a mano de seculares, ordenaba que el curato de Chazumba de lengua mixteca y administrado por dominicos debía pasar a un regular competente en lengua mixteca y otras virtudes encontrándolo en Don Juan Phelipe Montaña.
Para el 23 de enero del mismo en San Juan Bautista Huajuapan ante el Alcalde Mayor se presenta el cura Juan Phelipe Montaña para solicitar su ayuda y apoyo al ir rumbo a Chazumba. Al día siguiente se presentan ante Fray Lorenzo Calvo asistente del curato cuyo propietario era Fray Alfonso Luis Ponce que se encontraba ausente y en Tequixtepec. Parece ser que rápidamente es avisado el cura propietario quien envía poder legal a su asistente donde expresa su malestar ante el evento que considera un despojo y lo asienta por escrito, y que si bien acatarían las ordenes del obispo no renunciaban voluntariamente a ese curato (acaso ya estaban prevenidos del evento?). Ese mismo día y ante los habitantes vecinos con palabras del cacique principal de Huapanapan Don Miguel Clemente de Santiago comienza la toma de posesión del curato mediante un inventario para recibir el archivo y las casas parroquiales, destacando "una iglesia de adobes techada de palma de una nabe con su puerta/ y choro de tablas, de treinta varas de largo, thechada el presbiterio con vigas algo viejas, su sacristia también techada de la mismo. en dha yglesia se halla en el altar mayor un colateral de talla sin dorar, de dos cuerpos, con quatro liensos lla viejos = yten dos ymagenes de bulto ambas de Santiago Apostol = yten al lado del ebangelio se halla otro retablo, tambien de talla sin dorar de Ntra Señora del Rosario, y en el, tres liensos y dos ymagenes de vulto de dha señora con sus vestiduras y choronas de plata..," en el mismo tenor describirán la ornamentación del templo hoy destruido y con una minuciosidad escrupulosa se apuntan todas y cada una de las posesiones del templo mostrando una riqueza considerable en artículos de plata, así como en piezas virreinales. El día 27 continuó el inventario ahora en los pueblos pertenecientes al curato como eran Acaquizapan, Guastepec y Jolustla. Para el 28 se levanta inventario de Santo Domingo Tianguistengo y el Barrio de Santa Cruz (¿?). Se evidencia al culto generalizado a la virgen del rosario así como la considerable riqueza material de cada uno de los templos en la zona. Todos los bienes y propiedades eclesiásticas quedaban a partir de entonces a cargo del cura. La riqueza histórica de este documento es considerable, pero por el espacio y el tiempo no se amplia mas de lo necesario.
Lic. Ricardo Ceballos Soto